¿Hasta qué punto es grande el problema del desperdicio de alimentos?
El desperdicio de alimentos es un enorme problema global, con implicaciones tanto para el medio ambiente como en relación con la pobreza en el mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estima que cada año se desperdician alrededor de 1300 millones de toneladas de alimentos en todo el mundo, mientras que el Programa de Acción de Residuos y Recursos (WRAP) informa que en el Reino Unido solamente los hogares tiran 6,5 millones de toneladas de alimentos y bebidas cada año, de las cuales 4,5 millones de toneladas son perfectamente comestibles.
El desperdicio de comida contribuye en gran medida al cambio climático, ya que representa más emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo que todos los vuelos comerciales que se realizan cada año. Porque cuando desperdiciamos alimentos también desperdiciamos los valiosos recursos que se han dedicado a producirlos. Y, aunque el desperdicio total de alimentos en el Reino Unido está decayendo de forma constante año tras año, está claro que es necesario hacer mucho más para abordar el problema.
¿Cómo evitar el desperdicio de comida en el hogar?
Al margen de lo que digan las estadísticas, todos tenemos el poder de marcar la diferencia en materia de conservación, y todo comienza en casa. Estas son algunas formas sencillas de reducir la cantidad de comida que acaba en la basura y de ahorrar dinero en la factura de la comida.
Planifica tu compra de alimentos
La gran compra semanal parece una forma eficaz de mantener la despensa bien abastecida, pero, si compras menos con más frecuencia, producirás menos desechos, especialmente de artículos perecederos. Fíjate en lo que ya tienes en casa antes de ir a la tienda para evitar duplicarlo, haz una lista de lo que necesitas e intenta ceñirte a ella. Es fácil sentirse tentado por las ofertas del tipo “llévese otra gratis”, pero es una falsa economía a menos que sepas que las vas a utilizar. ¡Y evita comprar comida cuando tengas hambre! Los psicólogos han descubierto que es más probable que compres por impulso cuando compras con el estómago vacío. Además, planificar las compras de este modo te ayudará a ahorrar en tus facturas de comida.
Come de todas las formas y tamaños
La selección de frutas y verduras con el aspecto que nos gusta implica millones de toneladas de productos considerados “feos”, imperfectos o de dimensiones que no queremos pero que son perfectamente comestibles, y que a veces ni siquiera llegan a la tienda, porque han sido desechados por los granjeros o rechazados por los distribuidores.
Por suerte, esa actitud está cambiando y en los últimos años los minoristas han reconocido el problema. Muchos grandes supermercados ahora animan a sus clientes a comprar en el pasillo de verduras “feas”, y hay empresas de suscripción que ofrecen cajas de frutas y verduras, que construyen su marca gracias a los productos que de otro modo se habrían desperdiciado. Haz un buen uso de tu poder de consumo y gasta tu dinero en productos que no ganarían un concurso de belleza pero que saben igual de bien.
Planifica tus comidas
Una de las formas más eficaces de reducir la cantidad de comida que tiramos es planificar las comidas con antelación. Piensa cada día en lo que vas a comer, lo que tienes que comprar y cómo puedes aprovechar cualquier ingrediente fresco sobrante antes de tirarlo. Hacer una buena sopa casera es una forma estupenda de usar las verduras, y siempre puedes modificar la receta adaptándola a lo que tengas en casa. Si te han sobrado calabacines al hacer la sopa, siempre hay alguna forma ingeniosa de usar esos trozos, en vez de dejarlos en el fondo de la nevera.
Cocción por lotes y congelación
Duplicar una receta para dejar varias porciones en el congelador no solo ahorra tiempo y esfuerzo (siempre es bueno contar con una comida rápida ya lista a mitad de semana, que solo tienes que calentar al llegar a casa), sino que también aprovecharás mejor los ingredientes sobrantes, como las hierbas o las verduras frescas que se quedan en la bolsa. Este mirepoix es perfecto para guardar en la nevera, y resulta una excelente base para sopas y estofados cuando no se dispone de mucho tiempo.
Cuando cocines para el congelador, asegúrate siempre de enfriar bien los alimentos antes de congelarlos, envolverlos o embolsarlos de forma segura, o colocarlos en un recipiente sellado.
Storing food correctly
A simple way to cut down on the food waste at home is to check you’re storing your produce correctly and not causing it to go off prematurely.
For foods with a labelled best before date, remember the date will only be accurate if you store the food according to the instructions on the label, be it in a cool dry place or in the fridge.
Fresh items such as potatoes, onions and tomatoes should be kept at room temperature rather than in the fridge, while be careful what sits next to your bananas in the fruit bowl. Bananas emit ethylene gas while ripening which causes other fruit and veg to ripen more quickly. This can be handy however if you have an unripe avocado you want to speed up the ripening of..
Composting
Research shows that almost half of the food thrown away by the average household could have been composted. Composting food waste turns it into nutrient rich food for your garden which will improve the soil’s condition and structure and give your plants and flowers a real boost. Veg peelings, fruit peel, strawberry tops and even coffee grounds and egg shells can all go into a compost bin. Then all you need to do is close the lid and wait for nature do its thing.
Check use-by dates
Confusion over the difference between best before and use by dates means a lot of food that could still be eaten gets thrown away. So do you know your ‘best before’ from your ‘use by’?
Essentially the use by date is the one that you need to pay attention to. Usually found on products with a limited shelf life such as meat and dairy products or salad items, the use by date tells you the date after which it’s no longer safe to consume the item. You can extend the life of an item past this date by freezing it (if it can be frozen), as long as you freeze it before the use by date. And a top shopping tip for you; supermarkets tend to put things with longer use by dates at the back of the shelves, so if you’re not planning on consuming a product immediately, have a rummage and check the dates to be sure you can use the item before it expires.
Best before dates mean just that-an item will taste, look and smell its best if consumed before that date. Usually used on tinned, dried and frozen foods, best before dates are purely about quality and have nothing to do with food safety. Often an item will taste just as good after this date, so as long as it looks and smells okay, it should be fine to eat.
Apps that can help with food waste
Using food waste apps are a really easy way that we can all help tackle the issue of food waste with minimum effort, but maximum reward. Just download one of these to help rescue perfectly good food from nearby eateries that’d otherwise be heading to landfill, and as a bonus, get it at a fraction of the price-or even for free. Helping local businesses reduce food waste, saving the environment and getting a cheap meal? It’s win-win all round.
Too Good to Go
Every day food businesses throw away tonnes of fresh food that hasn’t sold in time. Too Good to Go is a genius UK-wide app that enables you to buy and collect a ‘mystery bag’ of quality food from local cafes, restaurants, hotels, shops and supermarkets at knock down prices.
Olio
A brilliant community food sharing app where people and businesses can pass on food for free that would otherwise be thrown away-from spare home grown vegetables and groceries from your fridge to bread from the local bakery. Using Olio you can browse local listings and request something you fancy, as well as list items you want to share.
Karma
Calling itself a food rescue app, Karmaconnects surplus food from retailers and sells it on to consumers at a discounted rate. It’s super easy to use, just browse by location and see what’s on the menu, from pizzas to pastries, stir fries to rye loaves.
Idées de recette avec des restes
Ne laissez pas ces restes se perdre dans votre réfrigérateur. Voici une sélection de recettes qui vous inciteront à donner une seconde chance à vos restes
Tarta de pollo y champiñones silvestres
Convierte la verdura sobrante en un plato completamente nuevo con este favorito de invierno, o adapta la receta para incluir el pollo asado sobrante. Y toda la familia quedará contenta si congelas para otro día lo que no se hayan comido hoy.
Una receta estupenda para usar los restos de boniatos es esta sabrosa y apetecible sopa, rápida y fácil de preparar con el accesorio de batido, y a la que siempre puedes añadirle otras verduras. Una buena opción para cocinar por lotes y preparar porciones para el congelador.
Siempre hay calabazas sobrantes en otoño después de las fiestas de Halloween. Aunque no se nos haya ocurrido antes, podemos usar elrobot de cocina para hacer una cremosa y sabrosa tarta de queso.
Elaborada con solo tres ingredientes, esta clásica base francesa de verduras mixtas es el componente principal de muchas sopas, salsas y guisos plenos de sabor. Solo hay que cortar en dados la verdura sobrante con el robot de cocina Chef y meterla en el congelador.
Echa un vistazo a nuestra amplia gama de recetas para reducir hoy mismo tu desperdicio de comida
Hay muchas formas de convertir las sobras de ayer en deliciosas nuevas comidas, desde salteados y salsas de pasta hasta ensaladas y delicias para un bocado casual. Encuentra cientos de recetas inspiradoras que puedes crear con tus productos Kenwood aquí.